Relájate sin salir de casa

Relajarse en casa no siempre es una tarea sencilla. La verdad sea dicha. Pero sí que resulta muy necesaria, curiosamente... ¿y si te contamos que no solo es muy posible si no que te enseñaremos a ahorrarte un buen dinero? No somos el Genio de la lámpara de Aladdín pero, en relaxhogar.com, podemos ayudarte a conseguir la relajación que tanto necesitas a través de masajeadores eléctricos y otros aparatos de masaje que te lo pondrán más fácil.

La idea es que hagas una inversión inteligente. Por eso te informamos con guías de compra, consejos y tutoriales sobre los mejores automasajeadores de pies, de espalda, anticelulíticos, cervicales... del propio 2023. Nada como saber los puntos clave de cada modelo, y tener a mano ofertas actualizadas.

Los 10 masajeadores más vendidos

24% de descuentoMás Vendido N.º 1
Beurer MG16 - Masajeador Mini aparato Vibratorio, con luz LED, color blanco y rojo
Listo para usar; Aparato de masaje portátil; Masaje de vibración suave; Ideal para: espalda, nuca, brazos y piernas

Ahora que ya te has podido hacer una idea de los masajeadores que más compra la gente, incluso has podido encontrar el que se adapta a tus necesidades, es hora de entrar en más detalles.

¿Que por qué? Pues porque si necesitas algo más de información antes de elegir el masajeador eléctrico o electrónico ideal para lo que tú buscas, lo mejor es leer una de nuestras completas guías de compra. Así que te vamos a ir desglosando los tipos de masajeadores por: zona corporal, tipos (valga la redundancia) y marcas. Puedes seguir leyendo.

Listado de masajeadores por zona corporal

Lista de aparatos de masaje por tipos

Listado de Automasajeadores por Marcas

¿Por qué puedes necesitar un masajeador eléctrico?

Como ya hemos comentado en la introducción, la relajación en casa es tan deseada como necesaria. Y con casa nos referimos a entornos comunes, pues también podríamos incluir el trabajo o el coche. El caso es que ya no es ninguna sorpresa que, durante el día, la mayoría de las personas nos sometemos a un estrés junto con molestias físicas que derivan de un ajetreado ritmo de vida, malas posturas, etc.

Podríamos hablar largo y tendido sobre esto, pero queremos ir más al grano:

Los masajeadores electrónicos nos ayudan a relajar ciertas zonas del cuerpo de manera sencilla y barata en comparación con otros sistemas de relax.

Posiblemente todos estamos de acuerdo en que una máquina de masaje no puede sustituir el trabajo de un profesional. Pero una de sus principales ventajas, que es el tenerlo a mano en cualquier momento, lo hace un producto ideal para complementar.

Desde ese punto de vista son extremadamente eficaces. Veamos un ejemplo:

Llevas todo el día trabajando. Es decir, móvil, ordenador, malas posturas, trabajos físicos... lo que quieras.

Llegas a casa y te permites 10-15 minutos con tu masajeador.

Te puedes imaginar que menos es nada y que tus músculos lo van a agradecer. No hay más que añadir por ahora.

Hablemos de los tipos de masajeadores eléctricos

Los también llamados masajeadores automáticos pueden clasificarse de varias formas y maneras. Como suponemos que ya has visto, en relaxhogar.com nos gusta hacerlo mediante las zonas corporales para la que se destina su uso, tipos y marcas.

En las secciones anteriores tocaba ofrecerte la navegación hacia distintas guías de compra muy detalladas sobre cada uno de los distintos masajeadores que te vas a encontrar según toda esta clasificación. Pero, en este caso y si lo que buscabas era un pequeño resumen informativo, nos toca explicarte el por qué de nuestra forma de catalogar los diferentes modelos incluyendo ciertas pautas y referencias que te interesa saber. Siempre podrás volver a ver nuestra tabla de contenidos desde este enlace, así que sin problema.

Dime qué te duele y te diré qué masajeador necesitas

De forma lógica, lo primero que hay que mirar es la parte del cuerpo en la que necesitamos una relajación. Hay que hay diversos masajeadores que se adaptan a más de una zona corporal, no todos los hacen. Y debemos, en un primer paso, elegir uno que se ajuste y esté diseñado específicamente para la espalda, por ejemplo, si es lo que nos duele.

Dentro de esta clasificación encontrarás los siguientes aparatos para autorelajación:

  • Masajeador cervical.
  • Masajeador de cuello y hombros.
  • Masajeador de espalda.
  • Masajeador de pies.
  • Masajeador de cabeza.
  • Masajeador facial.
  • Masajeador de piernas.
  • Masajeador de abdomen.
  • Masajeador de ojos.
  • Masajeador de cuerpo completo. Estos últimos, como verás, pueden ser uno de los anteriores que, de forma manual, valen para utilizarse en otras zonas del cuerpo complementariamente.

En este enlaces descubrirás una clasificación ordenada de guías de compra sobre masajeadores, por zona corporal.

¿Qué forma tiene la propia máquina masajeadora?

Diferentes masajeadores eléctricos

Este índice que hemos llamado "clasificación por tipos" se basa en el diseño y estructura del masajeador. No es lo mismo un respaldo de masaje que un masajeador con agarraderas. Cada apariencia está asociada con un un planteamiento, es decir, un respaldo masajeador (siguiendo con el ejemplo) está pensado para relajar la espalda y, en algunos casos, se añade la zona cervical y/o los glúteos. Pero no los cuádriceps, como te podrás imaginar, por la propia anatomía.

Te recomendamos que, una vez tengas clara la zona corporal que vas a querer tratar, elijas un tipo de masajeador acorde a ella y uno que veas que puedes utilizar de forma cómoda. Tampoco un respaldo es igual de portátil que un un masajeador con agarraderas. Por lo que este último puede que sea más óptimo para transportar y usar en cualquier sitio: casa, trabajo, coche... Te puedes hacer una idea.

Veamos algunos ejemplos más de lo que vas a necesitar valorar:

  • Masajeador Shiatsu. Estos aparatos se caracterizan por incorporar un sistema de presión sobre el músculo que ayuda a descargarlo.
  • Respaldo de masaje. Normalmente están pensados para colocar sobre una silla, sillón o sofá de nuestra propia casa.
  • Almohada o cojín masajeador. Una máquina pequeña y manejable que podrás ir colocando en la zona que necesites el tratamiento.
  • Masajeador con agarraderas. Parecido al anterior. Aunque estos llevan adheridas unas correas o asas con las que podemos regular la presión que nos ejercemos nosotros mismos. También muy versátiles en cuestión de uso en distintos lugares y diferentes zonas corporales.
  • Masajeador manual. Estos incluirían algunos de los anteriores. Te puedes imaginar que son aquellos en los que la presión la ejercemos nosotros mismos. Por tanto son los asociados al automasaje.
  • Pistola de masaje. Estos aparatos electrónicos incorporan la el mecanismo para que, de forma manual también, nosotros mismos o una compañera o compañero nos apliquemos una terapia de masaje relajante muscular por percusión.

En este enlaces descubrirás una lista ordenada de guías de compra sobre masajeadores, por tipos.

¿Qué marca nos conviene?

Aunque son muchas, las de más reconocimiento por su calidad no son tantas. Pero bueno, para el caso que nos compete nosotros no vamos a poner ninguna por delante de otra. Es decir, lo que vamos a mirar es la calidad del producto en sí.

La marca puede ser un apoyo en una reseña o guía de compra; y una seña de buena fabricación, satisfacción del cliente, etc. Pero también pueden existir productos de muy buena calidad, de una marca más desconocida, y no por ello no van a estar en las primeras posiciones de nuestra lista de recomendaciones.

Os dejamos un listado de marcas conocidas en el mundo del automasaje en casa y en el trabajo:

  • Naipo
  • Medisana
  • HoMedics
  • Donnenberg
  • Theragun
  • U-Neck
  • Nursal
  • Xiaomi

En este enlaces descubrirás un listado ordenado de guías de compra sobre masajeadores, por marcas.

​¿Qué son, realmente, estas máquinas de masajear?

Masajeador eléctrico

De forma generalizada podemos decir que los masajeadores eléctricos y, los masajeadores en general, son unos dispositivos que son capaces de -o que nos ayudan a- ejercer sobre ciertos músculos de nuestro cuerpo una determinada presión y diferentes movimientos correctos para que éstos se relajen después de soportar un periodo de carga y/o estrés.

Una vez que los pruebas, te das cuenta de que la autorelajación en casa, tras días intensos y de malas posturas producidas por las nuevas tecnologías "de pantallas", es posible.

Estas piezas de alta tecnología se inspiran en la medicina tradicional. Nos dan la posibilidad de descontracturar nuestros músculos, cuidar de nuestros piernas y pies e incluso combatir la celulitis. Todo ello desde nuestro hogar y de forma sencilla y barata.

Pero en realidad, ha sido una definición un poco ambigua... ¿qué tal si vamos al grano de nuevo y te lo explicamos más sencillo?

Los masajeadores son un tipo de producto que ayuda a aliviar dolores y molestias causados por el estrés y el cansancio muscular. Para ello utilizan mecanismos de movimientos de presión, rotatorios, percutores, etc... y otras técnicas como el calor.

¿Son recomendables los masajeadores para casa?

La respuesta es un rotundo SÍ. Los masajeadores manuales y eléctricos son una de las primeras opciones ya para muchos usuarios y todos coinciden en una cosa: consideran que ven mejoría en poder relajarse después de todo el estrés diario y de los ritmos acelerados.

Comodidad

Aunque para el reto de que un masajeador eléctrico te resulte cómodo al darte el masaje ya estamos nosotros ayudándote con nuestras guías de compra, encontrar un verdadero masaje relajante y que cuesta poco tiempo y dinero es una perfecta bendición.

Ni siquiera tendrás que desplazarte. ¿A nadie le amarga un dulce, verdad?

Practicidad

Relájate en casa sin miedo ni preocupaciones. ¿Es esa la idea, no? ¿Quién puede descansar profundamente teniendo en mente alguna perturbación?

La comodidad que aportan los aparatos de masaje va más allá de su efectividad y su fácil manejo. Y podría pasar a llamarse practicidad, en este caso.

Es muy cómodo tener uno siempre a mano en los lugares más habituales de residencia y trabajo para poder usarlo en cualquier momento.

Efectividad

Debemos pedirles que nos relajen, no nos cansaremos de decirlo. Aunque no sean el sustituto de una terapia profesional de fisiología, sí que debemos permitirnos no pecar de conformistas y buscar nuestro masajeador ideal: aquel que nos beneficia de la forma que queremos y que da un masaje efectivo en su tiempo de trabajo (15 o 20 minutos, por lo general).

¿Qué debe tener tu masajeador ideal?

Algunos automasajeadores están específicamente pensados para masajear la zona cervical. Los estilo "cojín" o los estilo "auriculares", por ejemplo, se centran en trapecios y cuello y pueden utilizarse en casa, en la oficina o incluso en el coche.

Puedes encontrar masajeadores eléctricos, también, en forma de sillón o asiento para poder ponerlo directamente sobre un sofá, sillón o silla de tu propia casa. Suelen ser modelos que ofrecen opciones muy completas para más de una zona del cuerpo, por ejemplo, espalda y parte posterior de los muslos.

Asimismo, existen masajeadores eléctricos de mano y/o específicos para la cara. En cuyo caso, el uso de estos masajeadores faciales suele combinarse con geles exfoliantes. Hablamos de modelos, normalmente, más pequeños y delgados ya que interesa que puedan reducir el contorno oscuro de los ojos.

Incluso existe el masajeador para pies con agua.

Nuestras reviews completas de productos

Si buscas más información sobre un producto en concreto, debes hacer clic en la imagen del mismo para acceder a la reseña del masajeador que necesitas y así enterarte de:

  • Sus principales ventajas y desventajas
  • Si siguen mereciendo la pena en 2023, ¿tiene buena relación calidad-precio?
  • Su precio y conocer ofertas especiales limitadas para comprarlo
  • Las opiniones de los usuarios que lo han probado
  • Las opiniones de nuestro equipo de relaxhogar.com
  • La comparativa que le hacemos con otros productos similares

De esta forma comprarás el mejor: el que se adapta a ti y a tu cartera.

Entradas recientes de nuestro blog

No es mala idea tener en cuenta ciertos aspectos como:

  • Información sobre las contracturas musculares, en general y las contracturas cervicales, en particular
  • Técnicas de relajación
  • ¿Cómo hacer masajes en la espalda y cuello?
  • ¿Es bueno aplicar calor para las cervicales?
  • Ejercicios cervicales

Eso y seguro que alguna cosa más, en nuestro blog sobre relajación en casa:

¡Haz clic para votar este contenido! ▷ (Votos: 1 Nota media: 5)

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados / Última actualización el 2022-12-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados